viernes, 18 de junio de 2010

La hiperactividad infantil desde la actividad física

Por Mariela Colldeforms

La hiperactividad se caracteriza por la presencia continua del movimiento, exaltación, inquietud y la falta de concentración y capacidad de permanecer quieto y prestar atención.
En muchas ocasiones caemos en el error de rotular a los niños como hiperactivos cuando estos tienen problemas para prestar atención y suelen ir de un lado para el otro, pero la hiperactividad es mucho más que esto.
Algunos de los síntomas que podemos distinguir en estos casos es que les resulta difícil:
• Permanecer sentados cuando se les pide, en la clase, para escuchar un cuento, para realizar un juego;
• Jugar tranquilos;
• Estar callados;
• Continuar con las misma tarea por largo tiempo;
• Concentrarse;
• Respetar los tiempos impuestos o externos;
• Seguir consignas o instrucciones;
• Tener cuidado de las cosas y de él mismo; etc.

El interés de este apartado es poder realizar determinadas actividades que podamos llevar adelante con un niño o niña de estas características.
Por lo general, las clases dictadas en el patio o campo de deportes suelen ser un lugar bastante amplio, con chicos corriendo y gritando. Este tipo de ambiente no sería el ideal, ya que solo contribuiría a que el niño o la niña quiera estar aún más en continuo movimiento, corriendo de un lado hacia el otro.

Lo ideal sería poder lograr un ambiente tranquilo, sin gritos y con poca gente. La actividad continua ya la tiene, por lo que habría que brindarle actividades donde pueda desactivarse y relajarse. Las consignas deben ser breves y secuenciales permitiéndole cortar su actividad en partes y esto le de una apariencia de que ha trabajado mucho sin necesidad de tener que reforzar la propuesta constantemente.

Por último, y antes de comenzar a desarrollar las actividades comentaremos que es importante, para lograr la atención de un niño hiperactivo, en primer lugar hay que entender y comprender a quien tenemos en frente; en segundo lugar, ponerle puntajes y premios a las actividades, es decir, si logra una consigna felicitarlo o entregarle un premio; en tercer lugar, no insistir con aquella consigna que no logra realizar, para que no se frustre.

Ejercicios y actividades sugeridas

RECORRIDA

Ofrecerle un ovillo de hilo o lana y que realice un recorrido por todo el lugar dejando la huella por donde pasa y ofrecerle al final del recorrido una recompensa, que puede ser un caramelo o chupetín.

POR COLORES O FORMAS

Colocar una caja con objetos de diferentes formas y colores. Él deberá agruparlos por color y luego de otra actividad podrá hacerlo según su forma, pero no realizar las dos actividades continuas con los mismos objetos para no perder su atención y se distraiga.

HASTA LA META

Jugarán una carrera de caracoles y la consigna será que ganará quien llegue último a la meta. De esta manera estaremos intentando que interprete que en este caso tendrá recompensa si retarda sus movimientos y no por su impulsividad.

COLCHONETA

Trabajar sobre la colchoneta rolidos sobre el eje longitudinal y antero posterior. También pueden ser apoyos tanto de miembros superiores como de miembros inferiores, y así también ejercitar la fuerza a través del empuje.

A JUGAR CON GLOBOS

Darle un globo y que lo infle, el docente tendrá que inflar otro globo al mismo tiempo, y crear todo tipo de actividades tranquilas que se podrían realizar con un globo: rebotarlo en una mano, en la otra, intentarlo con los pies, con la cabeza; apoyar sobre el globo distintas partes del cuerpo; y entre una y otra actividad, darle el lugar al niño o la niña que participe creando o inventando otras posibilidades. Recuerden que existen muchas alternativas para trabajar con un globo, pero no se extiendan en el tiempo, porque perderán la atención del niño. Otra opción con el globo es realizar todo tipo de ejercicios de estiramiento, como por ejemplo: llevar el globo hasta el cielo y luego que toque el cielo, hacerlo rodar por el piso a pie firme con las piernas separadas hacia delante y entre las piernas; el globo puede recorrer una pierna y luego la otra y también los brazos, etc.

POR TODOS LOS LUGARES

Armar un recorrido con objetos familiarizados. El objetivo es que mientras el niño realice el recorrido relate lo que hace. Es importante que previamente lo haga con el relato del docente para que cuando sea su turno pueda comprender el modo de hacerlo. Sería interesante que durante el relato lo animemos a continuar de manera lenta y con cuidado para poder realizarlo correctamente y que si falla en algún intento lo alentemos a seguir adelante hasta el final, pero de modo lento y con cautela.

LISTAS

Enumerar en un papel, según la edad, con palabras o con dibujos, objetos que debe recolectar y marcar con consigna a premiar que los desplazamientos para ir a buscar los objetos deben ser pausados o bien pueden establecerse previamente: debe buscar una pelota en cuadrupedia baja. Si no son objetos los de la lista, también pueden enumerarse acciones o ejercicios: subir la escalera de a un escalón y bajarla contando hasta tres en cada escalón, luego caminar hacia atrás hasta la pared y en punta de pie hasta la puerta.

BLOQUES

Pedirle al niño que arme con los bloques un camino, de modo que disponga a estos uno al lado del otro tratando de que no deje espacios entre uno y otro.

COLORES

Preparar tarjetas de diferentes colores. El niño tendrá que buscar objetos dentro de la habitación o del lugar donde se encuentre, objetos del color que indique la tarjeta. Se puede condicionar el desplazamiento para que no lo realice muy rápido.

SEGÚN IMAGEN

Poner en un papel o cartulina una secuencia de imágenes de objetos que estén en una caja a disposición del niño. Él tendrá que conseguir ponerlos en el orden que le pide la imagen. Puede ser una pelota, un muñeco y un balde para la playa.

ROMPECABEZAS

Preparar un rompecabezas con imágenes o palabras, según la edad. Debe ser claro, con pocas piezas y grandes, nada complicado. Se lo puede ofrecer directamente para que lo resuelva, o bien se pueden esconder las piezas en lugares accesibles.

PLUMITAS

Hacer bolitas con algodón y mostrarle como se pueden mover de un lado hacia el otro tomando mucho aire y soplando con la boca. Así estaremos estimulando la respiración profunda y pausada. No indicar una meta a donde tiene que llegar para que no se torne una carrera, sino, podrían hilar la actividad con un cuento sobre el tema y recrearlo.

jueves, 17 de junio de 2010

Camino de la Patria

Por Andrea Martinoli


Hay veces que me pongo a mirar dulcemente a la Patria.
Ella, la Patria, me comprende y me sonríe…
Luis Meloni






¿Seguimos descubriendo caminos lectores?
Claro, esos senderos cómodos, a veces con veredas, a veces con bancos, a veces con árboles frescos que te invitan a sentarte un rato y leer. Caminos lectores. Recorridos.
Este es un mes especial de un año especial. Estamos
homenajeando a nuestra Patria a 200 años de la
Revolución que nos trajo la Libertad. Por eso este
recorrido lo vamos a dedicar a la literatura argentina.
A la literatura que viene de boca en boca, atravesando tiempos, generaciones, saltando de provincia en provincia
y de tu voz a mi oído.
Y también a la literatura que nace de las brillantes mentes argentinas, nuestros escritores, que son una permanente fuente de inspiración y aprendizaje.


¿Caminamos por ahí?
Traemos desde el norte coplas que nos entregan las copleras, con sus cajas y sus voces lentas, que les cantan a la montaña, a los changuitos y a los sentimientos profundos y silenciosos.

Quisiera ser el solcito,
que nace en el cielo azul;
para besarte en la frente
con un rayito de luz.
¡A buscar coplas!!!


Si seguimos por esas zonas, nos encontramos con la leyenda del Coquena, ese duende con una mano de lata y la otra de lana que cuida al ganado de los cazadores furtivos (este duende acaricia con su mano de lana o golpea con su mano de lata). Nos vamos yendo por el norte, siguiendo el cauce del Río Bermejo, y nos encontramos con los cuentos del monte, con las historias del bicherío norteño, cuentos de sapos, de piojos, de tigres, que hablan mediante animales, de los arquetipos de las personas que conocemos: el bocón, el ingenuo, el calculador
Seguimos nuestro camino, y el contorno del nuestro país nos lleva a la Mesopotamia, y ya que andamos por el litoral, nos encontramos con algún chamamé de Teresa Parodi, ¿cuál podríamos compartir con nuestros alumnos? encontramos algunas letras conmovedoras. ... Dice Tarragó Ros en la letra de un chamamé que se llama "Quiero el derecho a jugar".

Quiero el derecho a jugar
al malambo y payar.
Ser malevo y danzar
a los viejitos cuidar,
La placita limpiar,
por la Patria vivir.


Y escuchamos el acordeón del Chango Spasiuk… Son todos estímulos que enriquecen de alguna manera, nuestra trama lectora. Mientras tanto, les vamos narrando la leyenda del Yasí Yateré, aquel enano que se lleva a los niños a jugar al río y los alimenta con miel y frutas, o la leyenda de la yerba mate, un poco triste pero tan llena de imágenes
Seguimos bajando el recorrido triangular de nuestro país y nos encontramos con la Patagonia, tierra de la leyenda de la flor del amancay, esa historia de amor entre el hijo del cacique, Quintral, y una bella y humilde muchacha, que no duda en subir una montaña tan alta, y entregar su corazón a un cóndor para salvar a su amor o la creación de la noche, o de la luna… Casi vemos el desierto ventoso y árido y enorme.
La música que acompaña estas lecturas del sur es de vientos, con flautas y quenas en kaanis, polcas y retumbos… la bailamos con giros, rondas y abrazos, como nos enseña el libro"Danzas, usos y costumbres", de la editorial LESA.
Claro que es muy largo el camino, que son muchas las provincias y el material folclórico es enorme y nutritivo. No se olviden de las adivinanzas, de las recetas, de los juegos, porque todos tienen un sustento literario al apoyarse en el valor de la palabra y todo ese bagaje de contenidos sin duda, enriquece el recorrido.
Nuestro próximo encuentro lo vamos a dedicar a nuestros autores. Seguimos homenajeando a la Patria desde su Literatura. Convocamos a Lugones, Mujica Lainez, Walsh… Como un ramillete de luz que nos indica por dónde seguir el camino. Un lujo de guías en nuestro viaje.

Hasta la próxima ¡Preparen los bolsos!

El diálogo como estrategias de acción institucional

Por Claudia Fera

Para comenzar el ciclo lectivo…
Para comenzar el año escolar nada mejor que analizar las fortalezas y debilidades de cada institución. Dentro de las complejidades que presenta la escuela hoy observamos que las relaciones interpersonales presentan dificultades en la comunicación y justamente es aquí donde debemos ajustar algunas ideas.
Es prioritario afirmar la necesidad que tiene la escuela de hoy, de trabajar sobre el diálogo y lograr que todos los miembros de la comunidad educativa utilicen el mismo como estrategia de acción.
Si la institución se esfuerza por llegar a ese propósito cambiará paulatinamente el clima institucional en el centro.
En la cultura del diálogo cada uno de los roles se desempeñan asumiendo la valoración y la importancia que se da en la institución al diálogo.

Dialogar es…
• Permitir la expresión de ideas y opiniones.
• Promover el intercambio.
• Encontrar coherencia en la conclusión final.
• Es quizás no estar de acuerdo con el otro por el momento
• Es llegar a un consenso a través de la palabra.


En la cultura del diálogo la confianza y el respeto mutuo se traspasan al lenguaje y entran así las nuevas ideas y opiniones.
Cuanto más experiencias positivas de diálogo tengan, más posibilidades habrá de que se establezca esta cultura dentro de la escuela.

Los obstáculos más comunes son las malas experiencias de diálogo, los juicios a priori o las estimaciones de valor implícitos.
Sería importante evitar el predominio de las comunicaciones informales y la aceptación de la salida de roles.

Al dialogar se deben respetar las reglas de juego…
• Escuchar al otro.
• Permitir terminar la idea.
• No rendirse, discutir con altura sus fundamentos.
• Aceptar con fuerza el fundamento del otro.
• No dejar hablar solo por esperar tu turno y en realidad no lo está escuchando.
• Aprender a repreguntar.
• No dar nada por sentado.
• Procurar no manejarse con criterios de obviedad.



Analicemos esta conversación
Situaciones posibles en la escuela de hoy…
Conversan la directora y la madre de Martín, alumno de tercer año.
Madre de Martín: Estamos muy preocupados los padres, nos llegaron comentarios de que la maestra de nuestros hijos los trata mal, les grita y hasta hizo llorar algunos.
Directora: Ante todo agradezco que se acerquen a la dirección ante dudas e inquietudes, este es el espacio ideal para poder conversar y expresar opiniones. Le pregunto a usted: ¿ese comentario proviene de los alumnos?
Madre de Martín: No nada que ver los chicos la quieren, inclusive le quisieron hacer entre todos una sorpresa y le compraron un regalo. Nos llega este comentario y nos preocupamos bueno… nosotros no estamos en la escuela. ¿Entiende?
Directora: Claro, como no voy a entenderlos, me alegra que quieran a su maestra porque realmente yo observo que están trabajando muy bien y hay en la clase un buen clima.
Madre de Martín: Bueno pero Raquel la portera no dice lo mismo e inclusive nos contó que el otro día salió llorando Facundo de la dirección y ella lo llevó.
Directora: Es verdad fue la seño quien se dio cuenta que Facundo no estaba pasando un buen momento y gracias a su intervención logramos conversar con él, luego llamamos a sus padres y Facu ya está muy bien. Y sí, lloró, todos necesitamos llorar en algún momento.
Madre de Martín: ¡¡¡Ah, claro!!! Esto seguramente Raquel, la portera, no lo sabía.
Directora: Como tampoco seguramente sabe lo que pasa en las aulas, le aseguro que los alumnos están en buenas manos, la maestra es muy paciente con ellos y el trato es el correcto.
Madre de Martín: Realmente estoy mucho más tranquila, este realmente es el lugar ideal para sacarse las dudas… le podría pedir que no le comente esto a la señorita, no quiero que Martín quede en el medio de este lío.

Entrenarse en la reciprocidad y el respeto mutuo
Las relaciones de reciprocidad son una buena alternativa en el establecimiento de vínculos entre los distintos roles.
La dimensión fundamental para construir buenas relaciones de convivencia entre los distintos roles es la reciprocidad y el respeto mutuo.
Es conveniente utilizar la reciprocidad con aquellos que ejerzan sus roles demostrando faltas de respeto

Ejemplo:
Con aquellos alumnos que faltan el respeto a docentes y compañeros se podría utilizar.
— ¿Cómo quieres que te trate?
— ¿Cómo crees que me estás tratando?
— ¿Sabes cómo me gustaría que me trates?
— ¿Me estás respetando como yo a ti?
— ¿Te estoy faltando el respeto? Entonces… ¿Por qué me lo faltas a mí?

Premisas a seguir
• No hagas conmigo lo que no deseas que yo haga contigo.
• No me hables como no quieres que yo te hable.
• No me trates como no quieres que yo te trate.
• Se correcto conmigo y yo lo seré contigo.
• Respétame si quieres que yo te respete.
• Atiende si quieres que te atienda.





La reciprocidad y el respeto mutuo no aparecen espontáneamente, deben ser practicados cotidianamente por todos los miembros de esa comunidad hasta convertirse con su uso en un estilo claro de actuación en las relaciones interpersonales.



Conclusión final
El centro educativo, como contexto inmediato, determina en alto grado las dinámicas que se producen en el aula, las relaciones interpersonales y la coherencia en la actuación del alumno, el docente, los padres y las normas generales de la institución, refuerzan la eficacia de la gestión en la convivencia.
El clima de escuela basado en el diálogo la reciprocidad y el respeto mutuo como estrategia sirve al educador para afrontar los conflictos, desde un enfoque constructivo y formativo, al alumno le desarrolla habilidades sociales que contribuyen en el establecimiento de vínculos y resolución de conflictos y a los padres le brinda la posibilidad de sentirse escuchados, libres para expresar ideas y opiniones.



Si todos respetamos las reglas de juego, este juego lo ganamos todos.

El sueño de Mayo

BICENTENARIO DE UN SUEÑO
Por Marcelo Ratti

“Duerme la plaza su sueño, ella sabe que fue cierto; un día rompió las cadenas del imperio. Pensando en germinar, en dar a luz una Patria; un pueblo entre los pueblos, una misma mirada”.

Estamos de fiesta, el primer grito de libertad que se oyó por estas tierras cumple 200 años. A la distancia vemos la importancia de lo que se gestó en aquella mañana de 1810 y aunque pasarían 6 años más para que fuésemos un país independiente; se desparramó como un reguero de pólvora la semilla de la libertad, calando hondo en los hombres y mujeres de aquel entonces y llegando hasta nuestros días como un legado sagrado el cual debemos abrazar sin condición.
Cuando queremos hablar de los ideales fundacionales de nuestra Nación terminamos siempre refiriéndonos al Sueño de Mayo. Aquellos anhelos e ideales que albergaron nuestros próceres y desconocidos de aquel entonces. Si bien nuestra historia se remonta mucho tiempo atrás, este hecho marca el inicio de un largo camino hacia la construcción de nuestra Nación. Fue un proceso de encuentros y desencuentros, de aciertos y contradicciones, de triunfos y derrotas. El mayor desafío fue, y sigue siendo, la búsqueda constante de nuestro Ser Nacional; el poder encontrarnos y reconocernos.
Hablar del bicentenario nos trae a la memoria los relatos históricos referidos a aquel día, y más allá de la exactitud o no de datos minuciosos tenemos a la Plaza como testigo fiel y silencioso, la cuna que albergó celosamente los sueños de un puñado de audaces, quien sintió dolor cuando parecía que esos ideales se desvanecían.
La Plaza siempre fue un símbolo de encuentros y desencuentros, un espejo de nuestra historia ya que muchos acontecimientos relevantes transcurrieron sobre ella.
La rendición ante los ingleses en la tarde de invierno de 1806, la hermosa mañana del 25, el bombardeo en el 55, la plaza de las madres que siguen pidiendo, la del 86 con la copa que nos trajo el Diego, la de las cacerolas, la de los grandes actos multitudinarios que todavía hacen eco, como si Eva y Perón aún pudieran asomarse desde el balcón, la del 2 de abril amarga y contradictoria cuando el tirano arengó “Si quieren venir que vengan, que les daremos batalla”.
En su silencio pareciera que ella nos interpelase a cada uno de nosotros diciéndonos; ¿somos cadena en la historia o eslabones sueltos?
El bicentenario nos tiene que invitar a renovar aquellas utopías, festejemos con esperanza este día. Tal vez podamos escuchar, desde el silencio de nuestra historia, la invitación a seguir siendo cadena de aquellos sueños, construyendo a diario la realidad de nuestra querida Argentina en una dinámica constante y con una participación activa para seguir avanzando, siendo éste el legado para las nuevas generaciones.



Descargá gratis de la web www.elclubdelmaestro.com.ar el tema que aquí te presentamos a continuación


.......................................................................................
Largo sueño de Mayo
(Canción para el Bicentenario)

Duerme la plaza su sueño ella sabe que fue cierto.
Un día rompió las cadenas del imperio.
Pensando en germinar, en dar a luz una patria.
Un pueblo entre los pueblos, una misma mirada.

La noche fue cruel y asesina,
el miedo llegó hasta los huesos
luego vino la mañana y con ella palomas al viento.
En ella gastaron las suelas las madres que
siguen pidiendo,
También cayeron las bombas para callar a este pueblo.

Largo sueño de Mayo.
La plaza sigue esperando.

La plaza tiene sus voces, todavía hacen eco.
Perón y Eva se asoman,
y la copa que trajo el Diego.
la orquesta de cacerolas,
al son del que se vayan todos
antes ella era unidad, ahora está partida al medio.

Dejaron vertida su sangre los que quisieron despertar al tiempo
cuando no quedaba nadie con trabajo y con sueños.
La plaza mira al balcón y trata de comprenderlo
Es que el tirano arengó “la batalla les daremos”.

Largo sueño de Mayo.
La plaza sigue sufriendo.

La plaza recibe a todos, reclamos por todas partes
también se escuchan promesas que ya no cree nadie.

Hoy se escribe la historia sin pretender o queriendo
Algunos hacemos escuela, otros se roban
los sueños.
La plaza quiere su Mayo radiante con sol a pleno
Espera a la sangre nueva, que sea suma y no resto.

Largo sueño de Mayo
La Plaza sigue soñando
Largo sueño de Mayo
La Plaza te está esperando.

Letra & Música: Marcelo Ratti-Piquillines


.......................................................................................

Acerca de la canción
Cuando me propuse abordar este tema sentí que sería bueno tomar un eje conductor y me pareció original hacerlo desde “La plaza”. La letra habla de hechos históricos puntuales y si bien se refiere al bicentenario tiene un carácter atemporal lo que significa que podemos trabajarla más allá de esta fecha.
La metáfora está dada en los encuentros y desencuentro, tomando como leitmotiv “El sueño de Mayo” y la plaza propone una mirada distinta acerca de estos acontecimientos.
Valores tales como la libertad, la identidad y la igualdad son atravesados implícitamente.
Pensé que era un buen tema para trabajar con los chicos más grandes de primaria como así también de secundaria y es por ello que convoqué a Marcelo Corvalán “Corvata” cantante de la banda de rock Carajo (ex A.N.I.M.A.L.), para que la cantase y poder llegar más a los chicos.




Trabajo con los chicos de segundo ciclo
• Esta canción está pensada para ser escuchada tanto por los alumnos como por los padres.
• Trabajar por estrofas, a que acontecimiento histórico se refiere.
• Realizar un mural, con elementos visuales y de época referidos a cada momento.
• Realizar una línea de tiempo nutriendo con más datos significativos de los sucesos en la plaza.
• Elaborar crónicas periodísticas tomando como temas los hechos históricos mencionados.
• Realizar una historieta.

Trabajo con los chicos de secundaria
Si bien podemos tomar de las actividades anteriores, podemos abordar muchos elementos referidos al tema desde la materia Construcción de la Ciudadanía.
Desde la música se puede trabajar la canción tomando la estructura A, B, C. Las partes correspondientes a las estrofas, la influencia del Hip- Hop, en el rapeo de la parte B y un coro melódico.
El tema en su tonalidad original (E) se ajusta a la altura de los chicos más grandes.

A modo de cierre
Largo sueño de Mayo nos invita a recorrer y reconocer momentos importantes de nuestra historia. Para poder construir entre todos un país más humano. Es una invitación a seguir por esa huella que dejaron nuestros mayores, convocando la “sangre nueva para que sea suma y no resto. Largo sueño de mayo la plaza te está esperando.”

Evaluación institucional

Indicadores para evaluar el proyecto pedagógico de la escuela
Por Lic. Prof. María Elena Patzer


Para revisar cuestiones vinculadas a la Evaluación Institucional comenzaremos por analizar en estas líneas ciertas “premisas” para posicionarnos y tomar una concepción de evaluación e intentar descartar otras. Luego de situarnos en este enfoque comenzaremos a definir ¿Qué entendemos por evaluación institucional? ¿Cuáles serían las funciones de la misma, sus momentos y agentes? ¿Cómo evaluar en la escuela? y llegar a ver la importancia de la selección de indicadores pertinentes como insumo para revisitar y problematizar el accionar institucional y el desarrollo pertinente del proyecto pedagógico institucional.
A modo de cierre presentamos los modos de construcción de los indicadores para evaluar ese desarrollo en sus diferentes momentos y una “caja de herramientas” con los mismos. Invitando a los directivos a enmarcar su tarea “en contexto”, “en terreno”, revisitando su mirada sobre la escuela a la luz de los indicadores pero recordando que estos serán insumos para pensar su propio encuadre de evaluación institucional.
Siguiendo a las premisas que Bertoni, Poggi, Teobaldo (1999) nos brindan diremos que la evaluación deberá ser cuantitativa y cualitativa, compatible y coherente con el proceso de enseñanza y de aprendizaje y necesitará de la introducción de variaciones en sus prácticas orientando estas prácticas desde una mirada ética que promueva el cambio como motor de la mejora de las prácticas de enseñanza que se llevan a cabo en las aulas. Acordaremos qué debemos evaluar en la escuela: procesos y no sólo resultados; tanto lo que el alumno sabe como lo que no sabe.

Por lo tanto diremos que un proceso evaluador debe ir más allá de la evaluación del alumno, incluir los resultados previstos como los no previstos, y tanto los aspectos observables como los implícitos.
Ahora que mínimamente nos hemos posicionado en estas premisas, comenzaremos a dar respuesta a los interrogantes antes planteados.

La función central de la institución de asegurar la distribución y la apropiación del conocimiento supone:
• Una democratización también en el proceso de evaluar y autoevaluarse.
• Habilitar los espacios para que todas las voces puedan ser escuchadas, para que la tarea sea compartida por todo el equipo.
• El aporte de los otros (niños, padres, pares, autoridades, etc.) debe ser discutido en un clima de libertad y seguridad que permita una distribución más equitativa del poder dentro de la escuela.
Así entendida la evaluación supone un proceso de construcción de confianza y respeto hacia los otros y de honestidad con uno mismo, pero consecuentemente supone encarar una desestructuración de estereotipos que hacen creer que no es lícito reconocer que hubo dificultades en la propia tarea.

INDICADORES PARA EVALUAR EL PROYECTO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL: (MCYE)

EVALUACION INICIAL
• Grado y etapa de elaboración e implementación.
• Explicitación de las intenciones educativas, ajustes necesarios, integración de las necesidades y demandas detectadas en el entorno.
• Niveles de participación de la comunidad escolar en su elaboración.
• Implementación:
- Dificultades identificadas.
- Ajustes necesarios.
- Resultados obtenidos.
- Coherencia y coordinación en las diferentes líneas de acción.
- Detección de nuevos problemas y necesidades.
• Dimensión Pedagógico didáctica.
- Adaptación, desarrollo y secuenciación de expectativas, contenidos y criterios de evaluación.
- Explicitación de criterios y estrategias metodológicas.
- Incorporación de temas transversales.
- Implementación: impacto en los resultados académicos de los alumnos.
• Reglamento institucional:
- Grado de aplicación, dificultades identificadas.
- Ajustes necesarios.
- Impacto en la resolución de conflictos institucionales.

EVALUACION PROCESUAL
• Coherencia entre las orientaciones generales y las acciones que se desarrollan.
- Principios y objetivos institucionales y su traducción en prácticas concretas.
• Proceso de implementación de proyectos específicos.
- Grado de ejecución, ajuste de las planificaciones: nivel de avance, cumplimiento de etapas y acciones.
- Distribución y utilización adecuada de los recursos previstos, actuación de los responsables.
• Coordinación y coherencia entre las distintas acciones de la institución.
- Trabajo y colaboración al interior del equipo docente, coherencia entre la distribución de recursos y las prioridades emanadas del Proyecto Pedagógico Institucional.
• Clima institucional.
- Participación de docentes, alumnos y padres en las decisiones.
- Resolución de conflictos.
- Confianza y comunicación entre los diferentes miembros.
- Existencia de trabajo en equipo.
• DIMENSIÓN PEDAGÓGICO DIDÁCTICA
• Traducción y especificación en las planificaciones docentes.
- Coherencia y coordinación: en la planificación que realiza cada docente y entre los distintos docentes.
- Continuidad y progresión de los contenidos.
• Adecuación de los contenidos a las necesidades de los alumnos.
- Progresividad, integración de áreas, relación entre las diversas disciplinas.
• Coordinación y metodología.
- Metodología de enseñanza activa y participativa.
- Atención a la diversidad del alumnado.
- Coherencia entre los contenidos y la metodología utilizada.
- Incorporación de actividades diversas que promueven la participación activa del alumnado.
• Actividades de aprendizaje.
- Adecuación a los alumnos.
- Adaptación a las necesidades y diversidad del alumnado.
- Adecuación al entorno físico, social y cultural.
- Diversidad en el agrupamiento de los alumnos.
• Desarrollo de actividades complementarias extraescolares.
• Evaluación de los alumnos.
• Tipo de evaluación utilizada (sumativa, formativa, etc.)
- Instrumentos utilizados.
- Facilitación de prácticas de autoevaluación.
• Tipo de valoración por parte del docente del trabajo que realizan los alumnos.
• Retroalimentación.

EVALUACIÓN FINAL:
• Proyectos implementados.
- Impacto de la implementación de proyectos en los resultados académicos obtenidos.
- Grado de implementación de lo planificado.
- Problemas detectados y adecuación de los ajustes realizados.
- Participación de los distintos miembros de la comunidad.
- Realización y consecución de compromisos asumidos.
- Cumplimiento de las etapas previas.
- Grado de consecución de los objetivos y resultados previstos.
• Grado de satisfacción de la comunidad respecto de la institución.
- Grado de satisfacción respecto de las expectativas de padres, docentes y alumnos.
- Grado de satisfacción de los docentes respecto de su trabajo en la institución.
- Implicación y participación de los alumnos en la vida y funcionamiento de la institución.
- Grado de conocimiento o difusión de los logros institucionales.

Llegando el Bicentenario.... ¿quién fue Santiago de Liniers y Bremond?


Todos sabemos que Santiago de Liniers fue una figura importante de la época colonial. Su reconocimiento en las invasiones inglesas; su función de Virrey del Río de la Plata; entre otros tantos hechos transcendentales en su vida profesional. ¿Pero qué conocemos realmente de su vida privada?


Este hombre nació en Francia en la ciudad de Niort, el 25 de Julio de 1753. Hijo de Jaeques de Liniers, oficial de la Marina gala, y de Enriqueta de Bremond,
Durante su infancia, se formó junto a los padres del oratorio de Niort, y luego asistió a la escuela militar de la Orden de Malta. A los quince años fue condecorado con la Cruz de caballero. Combatió en España contra los argelinos, ingleses y realizó trabajos hidrográficos. En 1788 le ofrecieron empleo como jefe de escuadrilla en el Río de la Plata. Liniers aceptó el traslado a las colonias españolas en América, ya que las oportunidades laborales en Europa eran escasas.
Pero Liniers, no llegó solo a América; ya que en febrero de 1783, a sus 30 años de edad, había contraído matrimonio en Málaga, con Juana Úrsula de Menviel; con quién tuvo su primogénito: Luis. Años más tarde nació Antonia María del Carmen Josefa Rafaela Buenaventura Margarita Higinia. En 1790, falleció la esposa de Liniers y pocos meses después la pequeña Antonia.
Ocho años más tarde, se vuelve a casar en Buenos Aires, con la hija de Manuel Sarratera, gerente de la Compañía de Filipinas. Su flamante esposa, María Martina de Sarratea, era diecinueve años menor que él. Ambos estaban transitando dos posiciones económicas distintas; pero esto no fue un impedimento para estar juntos.
En 1792, Santiago de Liniers fue ascendido a Capitán de Navío y en ese mismo año nació su hija María del Carmen Rosario. Tres años más tarde, las cosas no estaban tan bien, la Real Fábrica se cerró y al mismo tiempo nació María de los Dolores Enriqueta.
En 1803, el Virrey Joaquín del Pino, lo nombra gobernador de Misiones. Fue así que junto a su familia, se mudaron a la Candelaria. Su situación económica no era buena. Habían nacido: José Atanasio, Santiago, Mariano, María de los Dolores de la Cruz Concepción y Juan de Dios. Algunos historiadores comentan que tuvieron que vender algunas pertenecías para llevar a cabo dicho viaje.
Una vez instalados, Liniers intentó resolver los problemas por los cuales atravesaban los habitantes. Para lo cual realizó un análisis crítico de la situación; y frente a esto no obtuvo apoyo. No era beneficioso que ese tipo de cosas salgan a la luz. En poco tiempo fue reemplazado por Bernardo Velasco.
Liniers y su familia, partieron a bordo de un barco pequeño llamado “Nuestra Señora del Pilar” con rumbo a Buenos Aires. Durante el viaje, su esposa dio a luz Francisca de Paula. Una grave enfermedad azotó la nave y su esposa y una joven criada fallecieron. Días más tarde también muere la pequeña Francisca. En 1805, regresó al Río de la Plata a la casa de su suegro, con sus otros hijos: Luis, María del Carmen, María Dolores Enriqueta, José Atanasio, Santiago, Mariano, María de los Dolores y Juan de Dios.
Imagínense por el momento que Santiago de Liniers ha atravesado con ochos hijos, sin una esposa y poco sustento económico. En poco tiempo, su vida daría un giro muy grande, primero en relación a lo profesional y luego, quién sabe, quizás en el amor también.
Fue así como un día de invierno, en el año 1806 los buques ingleses desembarcaron en la costa de Quilmes. El ejército británico derrotó a la tropa destinada a contener a los invasores y penetró en la capital del Virreinato. La población se sublevó, encabezando el alzamiento Santiago de Liniers, logrando expulsar a los ingleses. Así fue reconquistada Buenos Aires, el 12 de agosto de 1806.
Cuenta la historia, que cuando Santiago desfilaba por la calle como héroe de la “Reconquista”, una mujer muy bella, le arrojó desde un balcón, un pequeño pañuelo de encaje. Lo recogió con la punta de su espada, la saludó como un verdadero caballero y así fue como se inició el romance. Pero esta dama se llamaba Ana María Périchon de Vandeuil, la Gitana de las Islas. No era una mujer muy bien vista por la población; ya que había hecho estragos con los hombres.
La Perichona, como se la llamó, estaba casada con un irlandés, Thomas O´Gorman, quien realizaba dudosos viajes. Ella, mientras tanto, conocía diversos hombres, era espía de los británicos, portugueses o franceses o de quien se lo propusiera, gestora de negocios turbios, entre otras cosas.
El pueblo despectivamente, la llamaba, la madama, la Maga, o bien la Perichona.
Cuando los ingleses fueron expulsados de Buenos Aires, su marido se refugió en Brasil, y ahí fue cuando Liniers se mudó a la casa de la francesa. Esto, obviamente, no estuvo bien visto por el pueblo.
Cuando salió a la luz que Ana Périchon era espía de los ingleses, se tuvo que instalar en Río de Janeiro. Liniers, no dejó de amarla; pero estaba demasiado presionado como para continuar con esa relación. Pesaba más la traición que el amor.
Ana continúo en Río de Janeiro enamorando a los hombres, hasta que provocó celar a la infanta Carlota Joaquina, quién la hizo expulsar de su territorio. Por tal motivo, durante un año viajó entre ambas ciudades, en los barcos ingleses. Luego de los hechos ocurridos el 25 de mayo de 1810, la Junta de Gobierno la recibió, pero debería irse vivir a su chacra a las afueras.
Durante este tiempo, luego de la “Reconquista”, se le delegó a Liniers el mando militar del Virreinato. La Corona, lo nombró Brigadier de la Armada, por su gran desempeño. Así mismo, comenzaron a organizarse para enfrentar una nueva invasión, la cual se llevó a cabo en febrero de 1807. Las tropas inglesas desembarcaron en la costa de Buenos Aires e intentaron penetrar en la ciudad. En ese momento, fueron derrotados, rindiéndose los ingleses.
Luego de dichas invasiones los criollos se dieron cuenta que podían ser capaces de valerse por sí solos. Se organizaron militarmente, permitiéndoles contar con dicho apoyo de tropas en la Revolución de Mayo. Y por último, el gobierno español nombró a Liniers como Virrey interino del Virreinato del Río de la Plata.
Comenzaron a surgir ciertas dudas sobre la fidelidad de Liniers, ya que él era francés. A raíz de esto, la Junta Central, nombró en su reemplazo a Baltasar Hidalgo de Cisneros, en el año 1809.
En ese mismo año, la Junta Central lo premio por sus méritos y su desempeño como virrey, haciéndolo acreedor del título de conde de Buenos Aires, de una pensión y de la propiedad de tierras.
Por su parte, Liniers se instaló en una antigua estancia de los jesuitas en córdoba, cuando la noticia de la Revolución de Mayo llegó. Mientras intentaba organizar una fuerza militar para oprimir el movimiento porteño fue apresado junto a cinco partidarios más. La orden había sido dada por el gobierno revolucionario y Juan José Castelli, miembro de la Junta, comandó personalmente la ejecución porque el coronel Francisco Ortiz de Ocampo, a cargo de las tropas revolucionarias e Hipólito Vieytes se negaron a cumplir la orden. Dicha ejecución se llevó a cabo en un pequeño bosque llamado Monte de los Papagayos, cerca de lo posta Cabeza de Tigre.

Cuenta la leyenda...
Se comenta por ahí, que las iniciales de las seis personas ejecutadas fueron talladas en un árbol de la zona, formando la palabra CLAMOR:

C: Concha (Gobernador)
L:
Liniers
A:
Allende (Coronel)
M: Moreno (Tesorero)
O: Orellana (Obispo, beneficiado con el perdón)
R: Rodriguez (Asesor)

Según la Real Academia Española, Clamor significa “Voz o fama pública”. Y como toda leyenda, no se sabe si realmente sucedió, pero quizás si realmente sus voces tuvieron fuerza y fueron públicas.
¿Pero… qué ocurrió con la familia de Santiago de Liniers? De sus ocho hijos, sólo tres permanecieron en las Provincias del Río de la Plata, el resto se refugiaron en Europa.
Los tres que decidieron permanecer en estas tierras fueron María del Carmen Rosario Liniers y Sarratea, su hermana María Dolores Enriqueta Liniers y Sarratea, y el más pequeño, Juan de Dios Liniers y Sarratea.
María del Carmen, contrajo matrimonio con Juan Bautista de Périchon de Vandeuil. Tuvieron una hija, María del Rosario de Périchon de Vanduil y de Liniers que, casada con Juan Manuel de Estrada y Barquín.
En cambio, María Dolores, falleció soltera y Juan Manuel falleció en 1811 como alumno pupilo del colegio de Monserrat, Córdoba.
Los demás volvieron a Europa. Su primogénito Luis de Liniers y Menviel, a los 27 años, se enroló en la Real Armada. Años más tarde, se casa con Rita Martínez de Junquera y Vélez de Guevara, pero un año más tarde fallece. Ambos tuvieron un hijo Santiago de Liniers y Martínez Junquera, 3er. conde de la Lealtad, quien muere al muy poco tiempo.
José Atanasio de Liniers y Sarratea, con 22 años, se unió al Cuerpo Diplomático español y se mudó a Francia donde vivió con su esposa, Olimpe de Jarno, heredó el título castellano de su padre y hermanos y fue el 4to. conde de la Lealtad.
Santiago Tomás María del Rosario, a los 20 años, se unió a los Reales Ejércitos, y alcanzó el rango de capitán hacia 1827.
Mariano Tomás de Liniers y Sarratea, huyó a los 8 años del Río de la Plata y a los diez años se unió a los Reales Ejércitos. Se retiró en 1843. Unos años antes se había casado con Caritina Luisa Gallo de Alcántara y Thomé del Castillo.
Por último, María de los Dolores de la Cruz Concepción con pocos años de edad abandonó América. Luego cuanto era una veinteañera, contrajo matrimonio el 17 de agosto de 1825 en la madrileña parroquia de San Luis con don Pedro Pascual de la Hoz..

........................................................................................................................................

PARA TENER EN CUENTA

Una película:
“Cabeza de tigre”
Dirección: Claudio Etcheberry
Guión: Juan Bautista Stagnaro y Claudio Etcheberry
Año: 2001
Sinopsis: Luego de la Revolución de Mayo, Juan José Castelli ordena el fusilamiento del ex virrey Santiago de Liniers. Película histórica que intenta alejarse del acartonamiento clásico de éste tipo de films.

Un libro:
“El último virrey”
El autor, Horacio Salduna, describe la vida de Santiago de Liniers desde el inicio de las Invasiones Inglesas hasta su muerte tras la Contrarrevolución de Córdoba con la cual se alzó contra la Revolución de Mayo.

Página web:
En un sitio web de redes sociales muy conocido, se encuentran diferentes grupos que hacen alusión al Virrey Santiago de Liniers y Bremond, en el cual uno se puede hacer fan, o mejor dicho, simpatizante o partidario. En esta sección encontrarás pensamientos de Liniers y un breve resumen de su vida.

Aprender a dibujar el Tiempo

Por María Jorgelina Fanucci

Este es un proyecto integrador que pretende hacer ver los aspectos positivos que tiene el uso de lo escrito para poder asimilar cada uno de los hechos históricos, como así también, como cada personaje influyó en el transcurso de la historia.
A lo largo de los años, los docentes que estamos al frente de las aulas de primer y segundo ciclo, nos vemos obligadas a priorizar las áreas de Prácticas del Lenguaje y Matemáticas, dejando muchas veces de lado las Ciencias. De hecho, las cargas horarias en las escuelas son siempre dispares en estas áreas respecto de las otras.
Pero algo es importante destacar: las ciencias son tan importantes como las otras. Estas áreas no sólo nos muestran el conocimiento cumplido como fin realizado, sino que colaboran con el desarrollo del pensamiento a pleno.
Pero el problema se presenta a la hora de interdisciplinar las ciencias con el resto de las áreas. Sin embargo esto puede resultar muy sencillo como así también enriquecedor. Para lograrlo les propongo el proyecto “Personas y Personajes” que está basado meramente en la famosa línea de hechos históricos.

La línea de hechos históricos presentada como área independiente y funcional con el resto de las áreas
Los chicos desde los primeros años, se enfrentan a la línea de tiempo, o bien, a la recta numérica matemáticamente hablando.
Según todos conocemos la definición de recta numérica es algo así como: Línea recta en la que cada punto representa un número real. Es la representación geométrica de valores numéricos
Los chicos se paran frente a ella como a algo que muchas veces no saben para qué sirve, ya que no encuentran la relación entre la matemática y los acontecimientos. Ellos no pueden comprender que el tiempo se puede dibujar. Si, dibujar.
Para que ellos puedan encontrar el punto de unión entre este tema y el resto de las áreas es necesario que la individualicen como herramienta de trabajo y soporte de todas las áreas de la educación.
Es importante que la construcción y el uso de la misma sea adecuado para el docente como para los chicos. De esta manera será verdaderamente útil en todas las ramas de la educación que los chicos transiten.

Como elaborarla
Todas las áreas tienen una “carpeta aparte”. Una buena forma de presentarla es como un área más. Un área de herramienta funcional.
Obviamente el uso de las hojas cuadriculadas es ideal, pero las hojas milimetradas suelen ser óptimas en años superiores.
Es importante tener en cuenta el tiempo que abarcaremos en esta línea funcional. Por ejemplo, dividirla en décadas o centenarios.
Yo propongo dividirla en centenarios, es decir que cada hoja represente 100 años.
La hoja debe ser utilizada en forma horizontal y la recta debe ser trazada en la parte media de la hoja. De esta forma ubicaríamos a las PERSONAS en la parte superior y a los PERSONAJES en la inferior; o bien, HECHOS HISTÓRICOS Y PERSONAS y PERSONAJES, respectivamente.
Supongamos que estamos abordando el tema “efemérides”, podríamos ubicar los hechos en forma cronológica de un lado y los que participaron (biografía y acciones) del otro.

Interdisciplinariedad
Cuando tomamos un contenido a desarrollar, estamos siempre preparados para ver qué es lo que los chicos proponen. En el área de Prácticas del Lenguaje, suelen surgir los autores de los textos abordados durante el año, como así también aquellos que fueron vistos en años anteriores. La propuesta incluye los autores contemporáneos, como así también, aquellos que se destacaron en el área de la ciencia científica.
Todos estos aspectos pueden ser ubicados en la línea recta funcional. Para cada área puede ser utilizado un color diferente para la fácil identificación de los chicos.
Una vez terminado el ciclo escolar, se pueden unir las hojas y desplegar una verdadera línea temporal en donde estarán abarcados todos los aspectos tratados durante el año.

La importancia de dibujar el tiempo
La línea recta funcional debe ser flexible y los chicos deben comprender que en ella se pueden ubicar autores, la publicación de textos clásicos, épocas, descubrimientos, e incluso, hasta películas que nosotros utilicemos como recursos para la fijación de algún contenido, o bien, para el cierre de alguna situación de aprendizaje.
Los chicos suelen entender como tiempo aquello que miden a través de un reloj o del calendario, pero que muchas veces resulta desordenado ya que no logran entrelazar cada evento en su orden real. Esta aprehensión del tiempo se logra a través de la adquisición de los distintos aprendizajes, y es por eso que se puede comenzar desde los primeros años de manera que se pueda complejizar a medida que los chicos adquieran las herramientas de comprensión necesarias para la elaboración y el uso de la misma.
Esto les evitará errores y las facilitará las cosas a la hora de estudiar, ya que, de alguna manera, lo que estamos haciendo es dibujar el tiempo.